
SANTO DOMINGO. – La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) consideró urgente y de alto interés la aprobación de la Ley que regula los embargos retentivos en el país.
La propuesta de revisión de la normativa fue liderada por la Superintendencia de Bancos, que pretende la garantía de los derechos de los usuarios financieros y evitaría arbitrariedades cometidas a raíz de estos procesos legales.
La ABA argumentó que el embargo retentivo devino mecanismo de coerción, muy utilizado sin criterios claros ni mecanismos adecuados de control judicial previo.
Ello, precisó, genera distorsiones traducidas en inseguridad financiera y afectaciones económicas para los usuarios.
ESPERANZA EN EL CONGRESO
En nota de prensa, ABA manifestó su esperanza en que el Congreso Nacional priorice esa normativa en la legislatura recién iniciada, si considera el impedimento, en gran medida, de los atropellos en contra de clientes del sistema bancario.
En especial, dijo, de aquellos que cuentan con menos recursos y no pueden agenciarse una representación legal adecuada para resolver la situación de medidas conservatorias trabadas en su perjuicio, sin fundamento alguno.
PRINCIPALES DISTORSIONES
Entre las principales distorsiones citó la presentación de embargos sin títulos de crédito válidos, otros de forma masiva en un solo acto de alguacil sobre clientes o créditos no relacionados y los de manera reiterada sobre el mismo crédito.
La ABA agradeció a los congresistas la receptividad y comprensión en cuanto a la complejidad de la problemática existente con estos procesos, aunque observó que no hay aún un consenso para que el proyecto de ley pueda conocerse y aprobarse.
Las consideraciones del gremio bancario fueron expuestas en una carta remitida la pasada legislatura al senador Antonio Taveras Guzmán, quien propuso uno de tres proyectos bajo estudio en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Senado.
Be the first to comment