Chanel Rosa acusa a Santiago Hazim de crear doble contabilidad en SENASA; dice déficit supera los $20 mil millones

El exdirector del Seguro Nacional de Salud (Sensa), Chanel Rosa, denunció un déficit financiero superior a los RD$20,000 millones en la ARS estatal, durante la pasada administración del doctor Santiago Hazim.

Según Rosa, esta situación, generada durante la pasada administración del doctor Santiago Hazim, se debe a decisiones administrativas cuestionables y a la falta de reservas técnicas adecuadas para respaldar los servicios autorizados.

“Por cada peso que se autoriza en un procedimiento médico debe existir un peso en reserva técnica. Eso no se cumplió, y por eso había retrasos en los pagos a clínicas y prestadores. Simplemente, el dinero no alcanzaba”, explicó.

El exfuncionario también criticó que la institución violara la Ley 87-01 al no publicar a tiempo sus estados financieros: “Senasa no presentó sus reportes en la fecha que establece la ley, y lo hizo semanas después con una nota aclarando que estaban sujetos a auditoría. Eso es una falta grave de transparencia”.

Afirmó que se estableció un esquema de doble contabilidad, lo que permitió ocultar la verdadera situación financiera de la institución a la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).

Según explicó Rosa, en Despierta con CDN, esta práctica consistía en manejar “una contabilidad ficticia y otra real”, con la intención de presentar cifras maquilladas ante las autoridades regulatorias.

“Se creó una doble contabilidad, una con los datos reales que solo conocía SeNaSa, y otra ficticia para enviar a la Sisalril. Eso fue lo que abrió el espacio financiero para hacer contratos que de otra manera no se podían sostener”, afirmó el exdirector del SeNaSa, tras señalar que los fondos públicos de la seguridad social se utilizaron para fortalecer al sector privado en lugar de fortalecer los hospitales estatales.

“La ley es clara: los recursos públicos no pueden usarse para beneficiar al sector privado, salvo que no exista oferta en el sector público. Aquí se hicieron contratos que no tenían justificación”, subrayó.

Programas afectados

Entre los programas observados, mencionó el Eva SeNaSa, al que se le pagaron más de 300 millones de pesos por servicios de papanicolau “ultramoderno” a mujeres, a pesar de que no estaba contemplado en el Plan Básico de Salud (PBS). Asimismo, citó el programa PayP, destinado a suplementos de proteínas para adultos mayores, que según él no correspondía al rol de una ARS estatal.

“No se trataba de cubrir necesidades extraordinarias de pacientes que habían agotado su cobertura, como hacíamos antes, sino de crear programas paralelos que drenaron fondos públicos”, dijo el doctor Rosa.

Rosa pide recuperar la credibilidad de Senasa

Rosa enfatizó la capacidad de SeNaSa para recuperar su rol ejemplar en la seguridad social dominicana, a pesar del panorama crítico. Lamentó el desmantelamiento de la cultura de servicio previa a 2020. El exfuncionario instó a devolver la transparencia y la confianza a una institución que beneficia a más de 7.5 millones de afiliados. Subrayó la importancia de una gestión pública responsable y con rendición de cuentas.

Abinader dice que no se tocará el jardín Botánico

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*