DNI explica sobre”plan” colocar bomba en PGR

El director nacional de Investigaciones (DNI), Sigfrido Pared Pérez, explicó ayer cómo se disparó la alarma que llevó a la Procuraduría General de la República (PGR) a desvelar un supuesto plan subversivo, que incluía hacer estallar un artefacto explosivo en el edificio que comparte con la Suprema Corte de Justicia, pero que “resultó ser un simple rumor”. El exministro de Defensa dijo que el comentario a modo de ira de uno de los jóvenes del grupo “Somos Pueblo”, que ocupó el área de recepción del edificio, de que “cualquiera le pone una bomba a esos pendejos”, fue lo que disparó la alarma a la seguridad de la Procuraduría.

El supuesto plan subversivo fue atribuido por una fuente al más alto nivel de la Procuraduría al Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) y a otros grupos que ocuparon el área de recepción.

UN APUNTE:

El Falpo amenaza
con colocar carpas frente al edificio de la Procuraduría General de la República a partir de mañana lunes para reclamar castigo contra corruptos y el cese de la impunidad

“Uno de los miembros de la seguridad comentó lo dicho por el joven y se filtró después como si fuera una amenaza, que resultó ser falsa al investigarla, un simple rumor”, expresó Pared Pérez en conversación telefónica con El Nacional. Pared Pérez hizo las explicaciones a petición de El Nacional, que el viernes publicó como noticia principal la denuncia hecha por fuentes al más alto nivel desde la Procuraduría de que los organismos de seguridad habían detectado un plan para atentar contra el edificio, que incluía la colocación de un artefacto explosivo.

Añadió que los jóvenes ocuparon las instalaciones de la Procuraduría el martes pasado, y uno del grupo pronunció la frase después vía telefónica, esto fue lo que motivó a la seguridad del edificio a disparar la alarma. Sostuvo que la expresión sobre colocar un artefacto explosivo en el lugar fue el resultado de la ira de uno de los miembros del grupo “Somos Pueblo”, a quien se le prohibió instalar un campamento frente a la Procuraduría. “Se le dijo que no podían hacerlo, porque para ocupar un área pública tienen que tener una autorización del Ministerio de Interior y Policía”.

Los jóvenes ocuparon el área de la recepción del edificio de la PGR y la SCJ, donde protestaron para demandar castigo a los corruptos y el cese de la impunidad en el país. Pared Pérez dijo que los grupos que coincidieron en la Procuraduría entraron en contradicción porque querían ponerse en ambos lados, lo que encendió más la situación.

La denuncia

Según la denuncia de que se hizo eco El Nacional, de fuentes, los organismos de seguridad del Estado responsabilizan a Gabriel Sánchez Rosario y a Heidy Adón Vargas, dos de los jóvenes que el martes 9 ocuparon el área de recepción del edificio. La fuente reveló que a los jóvenes los organismos de seguridad del Estado les grabaron varias llamadas telefónicas en donde alegadamente recibían instrucciones de un tercero, cuyo nombre no fue revelado por la fuente.

Dijeron que el propósito del grupo sería la creación de un ambiente de terror ante las exigencias de castigo contra los mencionados en actos de corrupción, en especial los señalados de recibir sobornos por parte de la empresa brasileña Odebrecht

La seguridad

La seguridad del edificio fue redoblada a cargo de policías y otros agentes de seguridad del Estado, con el propósito de evitar la entrada de personas que no tengan nada que buscar en la Procuraduría General de la República y en la Suprema Corte de Justicia.

Comentarios con Facebook

También te va a interesar