
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El impacto de la pandemia de coronavirus en la economía internacional y en la de República Dominicana será muy negativo para los renglones del turismo y los viajes en general, las industrias de zonas francas y la recepción de divisas por vía de las remesas de las comunidades dominicanas de EEUU, España e Italia.
Así lo advirtió el profesor Antonio Ciriaco Cruz, vicedecano de la Facultada de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), quien abogó por un acuerdo nacional entre los agentes económicos y el Gobierno, para que se trabaje en la búsqueda de áreas de la economía que se puedan reactivar de manera paulatina, en la medida en que se trabaje en la reducción del coronavirus.
Asimismo, advirtió que la recuperación de la economía internacional luce incierta, debido a que en el liderazgos de países de gran peso político y económico, como Estados Unidos, pesa más el enfoque ultranacionalista, de aislamiento, en lugar de una visión de conjunto que busque la conveniencia para toda la humanidad.
Dijo que en América Latina no luce que pueda darse un acuerdo regional, debido a que ya no hay gobiernos con una visión de apertura internacional, como los de Rafael Correa, Michelle Bachelet, José -Pepe- Mujica, Evo Morales, Lula Da Silva o los Kirchner.
El profesor Antonio Ciriaco Cruz fue entrevistado en un programa de televisión nacional.