
Guillermo Moreno, presidente del Partido Alianza País, afirmó este jueves que la investigación que realiza la Procuraduría General de la República (PGR) sobre los sobornos de la empresa brasileña Odebrecht, no solo tiene debilidades, sino también diversas mediaciones.
Alertó a los sectores de la sociedad a mantenerse activos, pues según Moreno lo que “están detenidos por los sobornos en el caso de Odebrecht son los intermediarios. La estrategia del Ministerio Publico es sacrificar algunos alfiles, caballos y torres para salva al rey y la reina”.
El presidente de Alpaís, al ser entrevistado en el programa El Gobierno de la Tarde de La Z101, exhortó a la sociedad a mantener en alto la precisión, porque en el expediente de la PGR no están los implicados de primer orden.
“Ese expediente no está completo sin Reinaldo Pared Pérez, sin Gonzalo Castillo, sin Rubén Bichara, sin Abel Martínez y sin Cristina Lizardo”, manifestó.
Expuso que esos funcionarios y legisladores son en el esquema de funcionamiento de los sobornos y sobreevaluaciones de la empresa Odebrecht, debido a que se contemplaba desde la línea política en el Congreso, a los fines de que se aprobaran los contratos.
“No es verdad que era Tommy Galán quien tomaba ese decisión en la Comisión de Hacienda del Senado. No es verdad, como dice Reinaldo Parad, que él no se enlodó, que lo diga la justicia”, acotó.
El dirigente político aseguró que el día 22 de enero del presente el año hubo un despertar del pueblo dominicano, pues nadie previo la dimensión que iba a tomar el movimiento Marcha Verde contra el “fin de la impunidad” en el País.
Moreno dijo que este despertar de la ciudadanía produjo un giro progresista en la coyuntura política actual en República Dominicana.
Reiteró que el pasado domingo 22 de enero del presente año la sociedad decidió prescindir de los mediadores y dar la cara por sí mismo: “Esa es la gran novedad de lo que a sucedió desde esa fecha en adelante”.
Aseguró que un elemento que influyó en el despertar de la ciudadanía fue que los medios reales de las pruebas en el caso Odebrecht no están bajo el control del Ministerio Público: “Es distinto a lo que sucedió con los expedientes sometidos contra la La Fundación Global Democracia y Desarrollo y el senador Félix Bautista”.
Precisó que el factor internacional ha sido favorable para la movilización, pues las pruebas no están sometidas a la dictadura del partido de gobierno, que dijo tiene secuestradas a las instituciones del Estado, por lo cual afirmó que no era fácil archivar el expediente, como sucedido anteriormente.
Indicó que desde hace varios años han sido otros lo que han hablado por la sociedad, asumiendo una representación legítima e ilegitima de la sociedad. “Lo nuevo es que la sociedad está hablando, asumiendo, caminando, tomando las calles y reclamando por sí mismo”.
El presidente de Alpais aseveró que lo que está sucediendo en el sistema de justica con el caso Odebrecht no es fruto de la voluntad ni de la responsabilidad ni de la dinámica del Ministerio Público, sino de la presión ciudadana, así como del factor internacional que no puede ser ignorado y que influye también, por entender que de todo modo saldrá la verdad.