
SANTO DOMINGO: El abogado Miguel Valerio expresó este martes su rechazo a la propuesta de amnistía fiscal planteada por el ex director de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) Magín Díaz, como fórmula para conjurar la crisis económica que afecta al país, lo que no sugirió en su gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Valerio refutó unas declaraciones ofrecidas por el ex titular de la DGII en las que propone una serie de medidas a los fines de superar la crisis provocada por la pandemia del covid-19, que incluyen más ayudas del Gobierno a las empresas, a través de un alivio tributario de aprobación congresual.
En opinión de Díaz, Para el año 2021 el Congreso debería suspender el cobro de los recargos contemplados en el Código Tributario, por lo que se debe ponderar la reducción de los intereses indemnizatorios. También entiende que se debe considerar otorgar la exención total o parcial de los anticipos y del impuesto a los activos, como se ha hecho hasta ahora.
“Este señor abusó del poder hasta más no poder. La realidad cada vez que habla o escribe solo me produce náuseas”, escribió el jurista en su cuenta de la red social Twitter, en un mensaje que hizo viral en las redes sociales.
De acuerdo con Magín Díaz, las medidas recomendadas, por su alcance no pueden ser dictadas de manera administrativa, sino que deben ser analizadas y sancionadas por los legisladores.
Lo que dijo Magín
Quien fuera director de la DGII en el pasado Gobierno de Danilo Medina considera que para el 2021, mediante un artículo, el Congreso debería suspender el cobro de los recargos contemplados en el Código Tributario y ponderar la reducción de los intereses indemnizatorios.
Sostiene que desde marzo de 2020, cuando se iniciaron las declaratorias de emergencia por la pandemia, las administraciones tributaria y aduanera empezaron a otorgar numerosas facilidades a los contribuyentes, como posposiciones y fraccionamientos de pagos, flexibilidad en las cuotas de los acuerdos de pago, exenciones totales o parciales de los anticipos e impuestos a los activos, entre otras.
“Las nuevas autoridades que asumieron en agosto han continuado con la práctica de conceder facilidades a los agentes económicos y, en adición, el Congreso aprobó una amnistía con el doble objetivo de ayudar a los contribuyentes y aumentar, aunque sea en algo, las recaudaciones, muy afectadas por la caída de la actividad económica”, detalló Díaz en su escrito.
Dijo que ordinariamente, “las amnistías tributarias son consideradas una muy mala idea en materia de política pública. Pero estos no son tiempos normales. De hecho, probablemente esta es la que más se justifica de todas las que se han hecho en el país, debido a la doble crisis sanitaria y económica”.
Desde su punto de vista, una amnistía no se puede criticar en esta ocasión, porque se hace en medio de una calamidad mundial. En cuanto a la deuda tributaria, no solo se condonan las penalidades, sino un 30% del capital adeudado, lo cual la hace la amnistía más generosa que se recuerde.
Díaz concluyó en que el principal objetivo de nuevas medidas debe ser permitir que los contribuyentes cuenten con flujo de caja para reactivar la economía. Es decir, las medidas deben ser de incentivos tributarios que permitan aumentar el ingreso disponible de los contribuyentes.
Be the first to comment