
El comentarista de El Gobierno de la Tarde, Andrés L. Mateo, se refirió en la tarde de este lunes a un artículo de opinión del expresidente Leonel Fernández Reyna, en el que reclamó que con el escándalo de sobornos de Odebrecht en el país, se permita que la justicia cumpla con el debido proceso de ley con los implicados y actúe con imparcialidad e independencia.
Mateo opinó que el exmandatario perdió una «oportunidad única» para enfrentar y reducir la corrupción al mínimo.
Aseguró que en el razonamiento de Fernández no hay ninguna posibilidad de estudio particular fisiócrata del acontecimiento de la corrupción en República Dominicana.
Afirmó que si bien es cierto que la currupción es un fenómeno que atañe a la condición humana, también es cierto que la experiencia con ésta en el país no es comparable con la de otros paises.
Mateo explicó que cada uno de los modelos de corrupción responde a determinadas especificidades históricas.
El escritor y poeta citó un párrafo del exmandatario:
«Aunque hay razones para molestarnos e indignarnos, por la todavía falta de transparencia y debilidades en los mecanismos institucionales de rendición de cuentas, lo que ha acontecido es algo de una gran complejidad».
Aseguró que Leonel intentó con esto «esfumar la culpa», alegando que ha estado ocurriendo en varios paises a la vez.
«La generalización construye, en el imaginario del Dr. Fernández, la corrupción univesal, la cual no existe», precisó Mateo.
Expresó que la corrupción no es genética, sino social, y consideró que Fernández tuvo una «oportunidad única» de llevar al mínimo la expresión de la corrupción como práctica política.