
En México se destapó un escándalo en el que está envuelto el Gobierno, acusado por organizaciones civiles de espiar a periodistas y defensores de los derechos humanos con un software.
El programa es conocido como Pegasus, y fue diseñado por una compañía israelí para obtener información, a través de un virus que infecta el celular y la cámara y el micrófono de la persona espiada.
Pero ¿se ha utilizado esta tecnología en la República Dominicana? Según Roberto Rosario, expresidente de la Junta Central Electoral (JCE), el «software espía» se ha usado en el país.
A través de la red social Twitter, Rosario indicó:

Destacados abogados de derechos humanos de México, además de periodistas y activistas anticorrupción, fueron blanco de espionaje llevado a cabo con un software avanzado vendido al Gobierno del país latinomericano, de acuerdo con revelaciones de The New York Times.
Entre ellos se encuentran los letrados que investigan la desaparición de los 43 estudiantes en la ciudad mexicana de Iguala en 2014, o académicos que han colaborado en la redacción de legislación para luchar contra la corrupción.